Blog
_
El riesgo de no transformarse digitalmente

El concepto de Transformación Digital lo comenzamos a escuchar avanzados los 90 y más aún con el uso global de internet. Otro escalón en su evolución fue el uso general de soluciones en la nube (Cloud) y su aceleración con Internet of Things (IoT), es decir, miles de millones de dispositivos conectados a internet, algunos hablando entre sí y otros sólo enviando y recibiendo información.
Esta transformación basada en lo digital se ha acelerado y consolidado y hoy abarca e influye diversas áreas de tu vida, además del gobierno, las empresas, las compras, los viajes, el tiempo libre, la salud, el entretenimiento…


¿Cómo afecta esta transformación a tu empresa y a su modelo de negocio?
Un dato clave es que en todas las empresas la transformación abarca personas, procesos, y tecnología, pero a todas las afecta de manera diferente dependiendo de su modelo de negocio, su cultura organizacional y las competencias (habilidades) de su equipo.

Personas

En general se necesitan nuevos roles, con competencias digitales definidas, algunos escasos o difíciles de conseguir. Los líderes deben ser digitales y desarrolar el talento digital

Procesos

Los procesos de negocio evolucionan al poner al cliente en el centro de la escena, escuchar su experiencia y modificar la cadena de valor ágilmente. Menos, es más. Repensar procesos y volverlos simples y eficientes. Procesos basados en digital, personas con mindset ágil y escala y volumen de operaciones. Clave diseñar métricas que permitan aprender y ajustar procesos en períodos muy cortos de tiempo.

Tecnología

Permite la disrupción y la escala, con productos y servicios basados en mindset ágil y procesos digitales.

¿Cómo puedo tener éxito como empresa y evolucionar rápido digitalmente?
Requiere combinar la perspectiva de la personas y los procesos con tecnologías que son fundacionales y otras emergentes, pero que están ya al alcance de empresas de todo tamaño, tales como Cloud (acceso a datos, software y capacidades, a nivel global), Analytics (análisis de datos y toma de decisiones), Motores de Decisión (automatización de acciones y procesos en función de datos), Inteligencia Artificial (atención a clientes y toma de decisiones), Big Data (entendimiento, toma de decisiones, escenarios), entre las principales.

¿Qué riesgos tomaré como empresa al transformarme digitalmente?
Yo diría que, al contrario, la transformación digital te dará otra perspectiva respecto de los riesgos que enfrentas como empresa. Crear y evolucionar capacidades digitales minimiza riesgos. Un producto digital, con su cadena operativa basada en lo digital permitirá mejor adaptación a los cambios de mercado y consumidores, se ve muy claro en Netflix (una de las más grandes e influyentes en la actualidad de entretenimiento) respecto de Blockbuster, o en el desarrollo y crecimiento de MercadoLibre (entre las 100 compañías más influyentes) respecto de los enfoques del comercio tradicional no digital.


¡Lo que estas haciendo seguramente te trajo hasta acá como empresa, pero no necesariamente te asegura llegar a dónde deseas!

Mauricio Falco. Socio de BPS – Especialista en Negocios y Tecnología. Para mayor información hacer click aquí.