Blog
_
Transformación Digital en las PyMES. ¿Qué es?.
Transformación digital

El nombre suena a un gran desafío, a cambiar todo…, a poner robots!!! En nuestra experiencia no es tan así….  

Vamos a dar algunos ejemplos terrenales para las PyMEs:

Utilizar el sistema informático que actualmente existe, pero operando al 100%, usar todos los módulos, aprender a cargar toda la información útil requerida, unificar la forma en la que se carga la información, capacitar al que no sabe usarlo.

Incorporar herramientas gratuitas, fáciles, disponibles.  Como por ejemplo Google Calendar, Google Drive, Slack, para organizar procesos de trabajo en forma mas eficiente.

Incorporar software SaaS gratuito para automatizar procesos, como por ejemplo ZenDesk (una herramienta para el seguimiento de tickets, que se usa par consultas de clientes, reclamos, contact center, secuencia de cualquier proceso), o Hubspot (un CRM, una herramienta que permite hacer un seguimiento de los contactos de los clientes, las etapas de la venta, e-mail marketing y otras funciones de Marketing y Ventas).

Dejar de usar papeles físicos, digitalizarlos, esto permite mayor disponibilidad de información, mayor velocidad, orden y eficiencia. Con un simple escáner y un software gratuito de administración de documentos, puede hacerse.

Incorporar herramientas para procesar datos, que permitan tomar decisiones basadas en información.  Estas herramientas (por ejemplo el Power BI), permiten estandarizar reportes y mediciones de procesos, de resultados económicos, KPIs y analizar en detalle, con diferentes aperturas, la información disponible en los sistemas de la empresa.
La resistencia cultural

En la práctica la barrera principal para la Transformación Digital NO es la tecnología.  Es la resistencia de las personas a salir de su zona de confort,  el miedo de hacer las cosas de otra manera.  El desafío es lograr el cambio, para ello es muy importante lo siguiente:Apoyar a las personas para implementar la nueva forma de trabajar “digital”, todo cambio requiere un esfuerzo inicial, requiere energía para desaprender y aprender. El acompañamiento codo a codo es fundamental.Mostrar a las personas el beneficio personal que obtendrán con las nuevas herramientas.

El modelo de negocio

Pensar en forma digital es clave para el futuro, en el contexto actual y futuro revisar la estrategia con lentes nuevos digitales será clave para la subsistencia y crecimiento de las empresas PyME.
Desarrollar nuevos canales de venta: El E-Commerce está creciendo en forma exponencial.  Sistemas como Tienda Nube o Shopify permiten rápidamente salir al mercado digital.
Implementar nuevas formas de relacionarse con los clientes: Métodos mas ágiles, mas eficientes, con un mejor seguimiento, con disponibilidad de datos para medir la gestión, serán necesarios ya que el cliente demanda contactos digitales.  La omnicanalidad atravesará todos los procesos de las empresas para el relacionamiento con los clientes, tanto para la venta, como para la fidelización, como para el cross y up selling, como para reclamos y gestiones administrativas.
El sistema “salvador”

Alguna vez escucharon lo siguiente en vuestra organización?”Quédate tranquilo que cuando implementemos el sistema nuevo, el organigrama va a estar super claro.””Este problema no va a pasar mas…cuando implementemos el sistema nuevo este proceso se va a estandarizar…porque  nos va a guiar…””El proveedor del sistema nuevo nos va a decir cómo debemos hacer esta tarea…”

Nuestra experiencia nos indica que: Si bien la tecnología es un acelerador del cambio, no reemplaza falencias en la definición de áreas de responsabilidad o métodos de trabajo (procesos).  La transformación digital cruza a la estrategia, a las personas, a los procesos y por supuesto también a la tecnología.

Alejandro Oliverio. Socio de la consultora BPS (BP Solutions S.A.). Para mayor información sobre profesionalización de pymes, entrar aquí.